Saltar al contenido

📦ENVÍOS GRATIS (Península y Portugal) a partir de 39€

INFORMACIÓN DIETA KETO

¿Para qué sirve cada suplemento?

Aquí te explico los suplementos más comunes en keto y para qué suelen venir bien:

1. Electrolitos (sodio, potasio y magnesio)

  • Problema que resuelven: Fatiga, dolores de cabeza, calambres musculares, mareos (también conocido como "keto flu").
  • Por qué los necesitas: Al reducir los carbohidratos, tu cuerpo pierde agua y, con ella, electrolitos esenciales. Si no los repones, te sientes como un trapo.
  • Cómo tomarlos: Añade sal a tus comidas (sodio), come aguacates (potasio) y toma magnesio por la noche (ideal para relajarte).

2. Aceite MCT (triglicéridos de cadena media)

  • Problema que resuelve: Falta de energía, dificultad para entrar o mantener la cetosis.
  • Por qué lo necesitas: Este aceite se convierte rápidamente en cetonas, que son como gasolina premium para tu cuerpo cuando estás en keto.
  • Cómo tomarlo: Añádelo al café (el famoso "bulletproof coffee") o a batidos. Empieza con poca cantidad, porque si no… ¡cuidado con el baño! 😅

3. Omega-3 (aceite de pescado o kril)

  • Problema que resuelve: Inflamación, falta de concentración y desequilibrio entre grasas saludables (Omega-3 vs. Omega-6).
  • Por qué lo necesitas: Una dieta keto puede tener muchas grasas, pero hay que asegurarse de que sean las buenas. El Omega-3 también ayuda a proteger el corazón y mejora la salud del cerebro.
  • Cómo tomarlo: Cápsulas de calidad o come pescado graso como salmón, sardinas o caballa.

4. Vitamina D

  • Problema que resuelve: Bajo estado de ánimo, debilidad ósea, sistema inmune flojo.
  • Por qué lo necesitas: Muchas personas tienen déficit de esta vitamina, y en keto es fundamental para la salud general.
  • Cómo tomarlo: Un suplemento diario o, mejor, ¡sal al sol! Pero sin quemarte, claro. 🌞

5. Fibra (psyllium husk o semillas de chía)

  • Problema que resuelve: Estreñimiento.
  • Por qué lo necesitas: Al reducir los carbohidratos, muchas personas comen menos fibra (adiós a los cereales y legumbres), lo que puede causar problemas en el baño.
  • Cómo tomarla: Añade semillas de chía, lino o cáscaras de psyllium a tus comidas o bebidas.

6. Multivitamínico

  • Problema que resuelve: Déficit de vitaminas y minerales.
  • Por qué lo necesitas: Si tu dieta keto es algo limitada (por ejemplo, poca variedad de verduras), un multivitamínico puede cubrir posibles carencias.
  • Cómo tomarlo: Con la comida principal del día.

7. Colágeno

  • Problema que resuelve: Piel seca, cabello quebradizo, uñas débiles, dolores articulares.
  • Por qué lo necesitas: Keto a veces puede reducir la producción de colágeno, y este suplemento ayuda a mantener tu piel, articulaciones y cabello en buena forma.
  • Cómo tomarlo: En polvo, mezclado con tu café o batidos

 

  • 8. Rhodiola con Ashwagandha

    • Problema que resuelve: Estrés, ansiedad, fatiga mental o física.
    • Por qué lo necesitas: Estas hierbas adaptógenas ayudan a equilibrar las hormonas del estrés (como el cortisol), mejoran el ánimo y aumentan la resistencia al agotamiento.
    • Cómo tomarlo: En cápsulas o en polvo, idealmente por la mañana o mediodía para un empujón suave.

    9. Maca

    • Problema que resuelve: Bajos niveles de energía, desequilibrio hormonal, libido baja.
    • Por qué lo necesitas: La maca es conocida por mejorar la energía y la vitalidad, además de regular las hormonas (especialmente útil para mujeres en keto).
    • Cómo tomarla: En polvo, mezclada con batidos o infusiones, o en cápsulas.

    10. Saciante (por ejemplo, glucomanano)

    • Problema que resuelve: Hambre entre comidas o dificultad para controlar las porciones.
    • Por qué lo necesitas: El glucomanano es una fibra soluble que se expande en el estómago, ayudándote a sentirte lleno más tiempo. Perfecto para cuando estás ajustando tus macros en keto.
    • Cómo tomarlo: 15-30 minutos antes de las comidas, con mucha agua (¡importante!).

    11. Probióticos

    • Problema que resuelve: Digestión lenta, hinchazón, problemas de intestino o flora desequilibrada.
    • Por qué lo necesitas: En keto, el cambio en tu dieta puede alterar la microbiota. Los probióticos te ayudan a mantener un intestino sano, clave para absorber nutrientes.
    • Cómo tomarlos: En cápsulas, o con alimentos ricos en probióticos como kimchi, chucrut o kéfir.

    12. Drenante (té de cola de caballo, ortosifón o diente de león)

    • Problema que resuelve: Retención de líquidos, hinchazón.
    • Por qué lo necesitas: En keto, al principio pierdes agua, pero después podrías retener líquidos. Un drenante natural ayuda a eliminar toxinas y reducir la hinchazón.
    • Cómo tomarlo: Infusiones o cápsulas, preferiblemente por la mañana para evitar pasarte el día en el baño. 😅

    13. Creatina

    • Problema que resuelve: Pérdida de fuerza, dificultad para ganar músculo, fatiga durante el ejercicio.
    • Por qué lo necesitas: Ideal si haces deporte en keto, ya que la creatina mejora la energía muscular y el rendimiento.
    • Cómo tomarla: Una cucharadita diaria mezclada con agua o batidos, preferiblemente después de entrenar.

    14. Vitamina B12

    • Problema que resuelve: Fatiga, debilidad, dificultad para concentrarte.
    • Por qué lo necesitas: Si haces keto y comes menos alimentos de origen animal (raro, pero puede pasar), podrías tener déficit. La B12 es esencial para la energía y la salud del sistema nervioso.
    • Cómo tomarla: En cápsulas o gotas sublinguales, preferiblemente con el desayuno.

    15. Myo-Inositol

    • Problema que resuelve: Desequilibrios hormonales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), resistencia a la insulina.
    • Por qué lo necesitas: Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser útil si estás ajustando tu metabolismo en keto.
    • Cómo tomarlo: En polvo o cápsulas, dividido en dos tomas diarias (mañana y noche).

    16. L-Carnitina

    • Problema que resuelve: Fatiga, dificultad para quemar grasa eficientemente.
    • Por qué lo necesitas: Ayuda a transportar las grasas a las mitocondrias (las "centrales energéticas" de las células), lo que mejora la quema de grasa y la energía en keto.
    • Cómo tomarla: Antes de entrenar o por la mañana, en cápsulas o líquido.
  • Recuerda:

    No necesitas todos estos suplementos a la vez. Identifica tus necesidades y prioriza los que te ayuden en este momento.

    Y, como siempre, consulta con un médico si tienes dudas o condiciones médicas específicas. 💡 ¡Menos es más! 😜

Publicación anterior Siguiente publicación

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

Welcome to our store
Welcome to our store
Welcome to our store
Logo tienda 0 +INFO ? Cargando... Se ha añadido un nuevo artículo en tu cesta Ver Cesta Seguir comprando